Política

En Argentina crecen los movimientos indigenistas radicalizados

Ese indigenismo, en todos los casos que abordaremos, es de izquierda y tiene una matriz chavista, castro comunista y guevarista.

Compartir:

Un fenómeno en crecimiento. Milicias Indigenistas paraestatales, quizás sea un caballo de Troya auspiciado y generado para transformarse en otras 13 toneladas de piedra contra un gobierno 2023 que no sea kirchnerista.

Para muchos parecieran pasar desapercibidos pero en realidad es un fenómeno extremadamente significativo y con una proyección muy peligrosa que tiene el potencial de transformarse en un problema mayúsculo al que el gobierno actual desatiende por prejuicios ideológicos y un cierto sentido culposo de la historia, o quizás porque en su latencia está el potencial de dañar futuros gobiernos. Ese indigenismo, en todos los casos que abordaremos, es de izquierda y tiene una matriz chavista, castro comunista y guevarista.

Es inaceptable que una ESCUELA, sea esta Privada o Pública, sea usada para formar niños, adolescentes y adultos en una formación político ideológica cualquiera y más aún si esa formación desafía el orden Constitucional y la República.

En dos de los casos tienen estructura militar y en el tercero, educativo (¿futuros cuadros de conducción?), llegando este último al extremo de estar validado por el Ministerio de Educación aunque haya suplantado la bandera argentina y los uniformes de los estudiantes por un uniforme de clara reminiscencia chavista cubano similar a la organización cubana “pioneros”.

Escuelas Públicas revolucionarias y Paramilitares en Argentina. La escuela “Emerenciana”.

Desearíamos que fuese una fakenews, pero tristemente no lo es. En el Chaco una Escuela perteneciente a un Partido Político radicalizado y que reivindica la violencia política de la década de los años 70, es apoyada y subvencionada por el Estado Provincial y Nacional, para que sus alumnos en su acto de egreso canten canciones revolucionarias en lugar del himno nacional y se vistan con uniformes no escolares sino con reminiscencias chavistas, todos con camisas rojas.

Hubiéramos preferido equivocarnos, pero así consta en los datos del Instituto Nacional de Educación Tecnológica donde dice: Escuela de Formación Profesional Nro. 2 “Emerenciano”.

Tipo de Institución: Formación Profesional

Ámbito de Gestión: Estatal (http://catalogo.inet.edu.ar/institucion/referer:133/escuela-de-formacion-profesional-n-2-emerenciano-6405) y así es su acto de egreso 2020 con simbología Chavista y reminiscencias cubano revolucionarias https://m.facebook.com/movimientosocialistaemerenciano/videos/185858326523057

No es el objetivo de estas reflexiones cuestionar la libertad de pensamiento de nadie y mucho menos su filiación política o ideológica, lo que es inaceptable, y el Gobierno Nacional debería impedir, es que una ESCUELA sea esta Privada o Pública, sea usada para formar niños, adolescentes y adultos en una formación político ideológica cualquiera y más aún si esa formación desafía el orden Constitucional y la República de la manera y forma que nuestro país se ha dado en nuestra Constitución Nacional. Lo contrario sería aceptar que estamos formando niños para la violencia, la exclusión ideológica y el rechazo al pensamiento único que ellos representan.

La Guardia Comunitaria Washek

Desgraciadamente no es esta la primera prueba de lo que está sucediendo en nuestro Chaco y de la mano de uno de los Gobernadores preferidos por la Vicepresidente Cristina Fernández y su Presidente Alberto Fernández. Hace unos meses, más precisamente el 20 de julio del año pasado, la así autodenominada Guardia Comunitaria Washek (indígenas Wichis), nacida un 20 de junio del 2019, anunció por la vía de su “Comandancia General”, su creación, crecimiento y relacionamiento con otras “naciones indígenas” https://argentina.indymedia.org/2019/06/26/chaco-se-inauguro-localmente-la-guardia-comunitaria-en-el-sauzalito/

Luego comenzaron los problemas teniendo enfrentamientos con las fuerzas policiales, control de rutas internas y nacionales y acciones de control sobre su población wichi y tobas que no aceptaban el nuevo orden.

Pero la situación era confusa. El 6 de marzo del 2019, o sea tres meses antes, un comunicado de la “Comandancia General” de la Guardia Comunitaria Washek, decía que las autoridades municipales de Sauzalito y su Concejo Deliberante habían reconocido el status de Guardia Indígena a su agrupación. Una locura pero tristemente cierto.

Poco después y ante el escándalo, el Gobernador Capitanich los recibió, negociaron con la entonces titular del INAI (INSTITUCIONAL NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS) la ex Senadora Magdalena Odarda, y llegaron a un acuerdo https://www.diarionorte.com/194325-acuerdo-historico-la-guardia-washek-se-constituyo-en-agente-ambiental  por el cual la “Guardia” entregaba sus uniformes y sus armas. Extraño acuerdo por cierto ya que la “Guardia Washek” siempre había negado tener armas aunque los propios wichis y la policía local habían afirmado que iban armados. Así que no parece tener mucho sentido entregar lo que afirmaban no poseer. Así el acuerdo, convenían transformar la Guardia Comunitaria Washek  en una “Guardia Ambiental” con uniformes nuevos, lisos no camuflados ni con jinetas o carteles que identificaran grados militares internos.

Esto tampoco duró mucho, un mes después, más precisamente un 10 de agosto del 2020, volvieron a usar sus uniformes camuflados, cortaron una ruta (ruta 9), impidieron el paso de vehículos, transportes de comida e incluso móviles policiales. https://www.diarionorte.com/195149-integrantes-de-la-guardia-whasek-impidieron-el-paso-de-vehiculos  Esta vez el cartel en el corte de ruta decía “Territorio Indígena Propiedad Privada”.

A esta altura ya deberíamos sacar los signos de interrogación y preguntarnos qué está haciendo el Estado Nacional y el Provincial. ¿Negocia, auspicia o concede? ¿Son estos errores o son parte de una decisión por abortar la República? ¿Todo el Gobierno Nacional acuerda con estos sinsentidos o solo una parte? En cualquier caso la situación es sumamente peligrosa porque su evolución solo conllevará a la violencia y a las muertes.

Ya lo dijo el Papa Benedicto XVI… Cuando el relativismo se absolutiza en nombre de la tolerancia, los derechos básicos se relativizan y se abre la puerta al totalitarismo.

Tengo miedo de expresar con claridad lo que siento y observo…, espero que sepan leer entre líneas. Nos corren los límites una y otra vez y terminamos por naturalizar lo absurdo. Los hechos son vistos como una foto diaria que se tapa con otra foto diaria. La realidad no es así, son una película no una serie de diapositivas. Algunos hechos son tan absurdos y luego naturalizados que el mensaje que se transmite es que todo es posible en Argentina.

El problema es que, cuando la violencia se desate de una manera más explícita, aparecerán los analistas del lunes explicando que esto podía suceder y que había muchos indicios que así lo demostraban. En parte, ya será tarde. El Estado y el Gobierno que lo preside es el responsable. Sea por imprevisión, negligencia, inutilidad, visión ideológica sesgada o complicidad. En cualquier caso que sea, serán los argentinos los que paguen el costo en vidas, en economía e incluso en riesgos de institucionalidad.

Lo que sucede es simple y al mismo tiempo complejo. Los grupos que se están desarrollando cuentan con el apoyo o cuando menos la complacencia del Estado y de a poco se van extendiendo. Algunos son de extrema izquierda, otros pretendidamente indigenistas y otros con conductas de extrema derecha como grupos de autodefensa. Una auténtica locura que en su naturalización van conformando milicias paraestatales.

La llamada RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) se originó hace unos doce años como grupo de choque para apoyar las tomas de tierras en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, especialmente en la zona de los lagos de la Comarca Andina.

En su evolución, aceptada y hasta estimulada desde el Estado, comenzaron a atacar emprendimientos privados, refugios de montaña, empresas, material rodante, etc., ahora ya se extendieron a la Provincia de Buenos Aires, donde la comunidad Mapuche radicalizada nunca tuvo presencia histórica ni reclamos presuntamente ancestrales. General Viamonte, Necochea, Balcarce, Agustina y Bragado fueron sus blancos de acciones. No voy a entrar en detalles porque no es el objeto de una nota periodística que tiene un límite y una extensión, pero quienes quieran leer sobre esto pueden ver su propio comunicado público expresado en una página web italiana

Otra característica son sus interrelaciones probadas con grupos también radicalizados del norte de nuestro país.

Un ejemplo. En su facebook, la Guardia comunitaria Washek se solidariza con las tomas mapuches del Mascardi bajo el título “El enemigo es el mismo, la lucha es nuestra” . Y quizás, lo más grave de todo es que estas escuelas están autorizadas oficialmente por el Ministerio de Educación  .

Claro que; si uno ve los hechos de manera inconexa sin una línea de tiempo y sin analizar y observar como todas las noticias se replican internacionalmente, en varios idiomas y en páginas web de extrema izquierda y anarquistas, nos llevamos una idea incorrecta, ingenua e infantil de lo que está sucediendo debajo de los ruidos de un país en ruina, en crisis y con más de 20 millones de argentinos entre la pobreza y la indigencia.

Por otra parte, entre la anomia y el abandono, la sociedad se va mostrando más violenta y amante de la justicia por mano propia, lo que es una absoluta locura por más comprensión que le pongamos a los efectos de la desidia estatal. En la televisión podemos ver como en muchos barrios la gente ataca casas de delincuentes, de violadores. Como los vecinos que mataron a un delincuente al ingresar a su casa, son ellos los que se mudan por temor a la venganza. El camino es muy triste pero un ejemplo de lo que sucede ante la muerte y el abandono es que aparezcan, como apareció en Tucumán, vecinos organizados y armados con palos, machetes y armas de fuego. Como sucede en el Barrio Diza en San Miguel de Tucumán. Estos vecinos se organizaron en rondas diarias y nocturnas a la caza de delincuentes. Una locura porque no tienen el poder del Estado aunque el Estado los haya abandonado y cuando suceda un hecho de sangre irán presos o se enfrentarán con el Estado que estuvo ausente cuando los delincuentes les tomaron las calles. Esto es anomia y la anomia es el preludio de muerte.

En su evolución, aceptada y hasta estimulada desde el Estado, comenzaron a atacar emprendimientos privados, refugios de montaña, empresas, material rodante, etc., ahora ya se extendieron a la Provincia de Buenos Aires, donde la comunidad Mapuche radicalizada nunca tuvo presencia histórica ni reclamos presuntamente ancestrales.

Por último voy a hacer una referencia a la autodenominada “Brigada Internacionalista José Muñoz Alcoholado” que se referencia con el grupo UKAMAU y con el grupo terrorista chileno MIR de estrechos lazos con Venezuela y Cuba y que en el último año como ellos mismos lo referencian estuvieron dando “charlas” en Mendoza, Córdoba, Norte Argentino y Provincia de Buenos Aires con el acompañamiento del Frente Popular Darío Santillán. Y esto no lo afirma quien esto escribe sino ellos mismos 

Todas estas cosas y muchas, muchísimas más que, por la extensión irremediable de una nota periodística no puedo volcar, están sucediendo en nuestro país mientras no nos damos cuenta o prefieren hacerse los distraídos. Si ya esta realidad con la convivimos es muy dura, más dura será cuando la muerte política se haga presente y nuestra Democracia se vea amenazada por el terror o el desmembramiento.

Compartir:

Recomendados