Economía

El Descalabro

Para comprender la magnitud del descalabro fiscal bajo esta administración, téngase en cuenta que en los últimos diez meses el gasto trepó más dos puntos en términos de PBI respecto a idéntico período de 2019

Compartir:

• El gasto estatal se ha desmadrado en términos reales respecto al año pasado.

• Las erogaciones superaron en 83 % las de un año atrás, cuando aún estaban afectadas por las medidas sanitarias.

• Excluyendo los gastos extraordinarios incurridos un año atrás, asociados al Covid, el gasto en moneda corriente prácticamente se duplicó, disparándose 96,9 %.

• En octubre la administración pública nacional registró un déficit total (financiero, en la jerga de las finanzas públicas) de $ 277.094 MM. Frente al resultado también negativo de idéntico mes de 2019 (último año no afectado por el Covid) salta 331% en términos nominales.

• El rojo primario ascendió a $ 209.169 MM, veintiséis veces el quebranto sufrido dos años atrás (en moneda constante, casi trece veces).

• Estas cifras no computan el déficit cuasifiscal (tampoco el de las provincias): cabe tener en cuenta que los pasivos remunerados del BCRA acumulan más de $ 1,1 billón de intereses en lo que va del año, que crecen ahora a un ritmo de casi $ 150.000 MM mensuales.

• No se consideran acá los ingresos extraordinarios por única vez, como es el caso del impuesto a la Riqueza ($ 4.478 MM) y de los derechos especiales de giro (DEG) distribuidos en septiembre por el FMI (nada menos que $ 427.400,7 MM). Inexplicablemente, la información difundida por Hacienda incorpora dichos fondos extraordinarios en el rubro ingresos corrientes.

  • Debe tenerse presente que la inflación bianual correspondiente al período octubre ’19- octubre ’21 ascendió a 108,8 %. En lo que sigue, cuando analizamos la evolución de los diferentes renglones de ingresos y gastos, salvo indicación expresa en contrario nos referimos a variaciones nominales (es decir, en moneda corriente).

• Los ingresos corrientes aumentaron 124 % en esos dos años; lo que significó una mejora de 7,3 % en términos reales.

• Los ingresos tributarios treparon 131 % nominal, lo que significó un crecimiento real de 10,6 %, de la mano del fuerte incremento de la presión tributaria.

• Los recursos de la Seguridad Social mejoraron 2,5% en términos reales.

• El gasto primario total se dispara 183 % en moneda corriente, casi sesenta puntos porcentuales por encima de los ingresos. El gasto primario salta 35,5 % en moneda constante frente a igual período de 2019.

• Azuzado por las urgencias electorales, el gasto de capital en moneda constante vuela 74,3% frente a octubre de 2019 (264 % nominal).

§ Las transferencias discrecionales para obras en provincias se quintuplicaron.

§ Y la inversión financiera salta a $ 8.773 MM (en octubre de 2019 había sido prácticamente nula).

• El gasto primario corriente crece 179 %, lo que significó una expansión de 33,6 % en moneda constante.

§ Los giros discrecionales y de carácter ordinario a provincias casi se quintuplicaron, al saltar 367 % nominal; en moneda constante, trepan a más del doble.

§ Los subsidios económicos se sextuplicaron, saltando de $ 25.772 MM en octubre de 2019 a $156.960 MM erogados el mes pasado. El total de los subsidios al sector privado se triplicaron en moneda corriente.

§ El quebranto operativo de las empresas estatales es cinco veces el de dos años atrás, sumando $ 52.700 MM.

§ Las remuneraciones del personal estatal crecen 119 %, casi 5 % por encima de la inflación del período.

§ El único renglón de ajuste del gasto (por cierto, leve) son las prestaciones de la Seguridad Social, que se deslizan 0,9 % real

Los intereses netos abonados por la deuda pública sumaron $ 67.925 MM, lo que significó una caída en moneda corriente de 7 % respecto a octubre de 2019. Los intereses totales suman $ 75.221 MM; la planilla oficial descuenta $ 7.296 MM, que perciben el Fondo Jubilatorio y otros organismos, y que el fisco les sustrae.

• Durante el mes pasado, el BCRA transfirió al Tesoro $ 17.712 MM en concepto de (pseudo) utilidades. A ello se sumaron $ 335.000 MM en concepto de adelantos transitorios.

• Para comprender la magnitud del descalabro fiscal bajo esta administración, téngase en cuenta que en los últimos diez meses el gasto trepó más dos puntos en términos de PBI respecto a idéntico período de 2019.

Compartir:

Recomendados